“Para Foucault, la «disciplinarización de los saberes», es decir, la reorganización que tuvo lugar durante la Ilustración y que supuso un múltiple e intenso debate en relación con la formación y el ejercicio de determinados poderes, estuvo íntimamente ligada, a partir del siglo XVIII, a modos de subjetivación específicos y a la formación no sólo de los capitalistas sino también de los productores. Para ello fue necesaria la puesta en marcha de tecnologías disciplinarias y la imposición de «las disciplinas» destinadas a conformar sujetos dóciles y útiles a la vez. Para Varela (1995), saberes disciplinarios y disciplinarización de los sujetos son las dos caras de un proceso que trabaja en diagonal al conjunto de la organización escolar.”